Título: «Respuestas morfo-fisiológicas de plantas de Arabidopsis thaliana crecidas en condiciones de estrés combinado de frío y déficit hídrico durante el estadio reproductivo»
El día 1º de diciembre de 2020 a las 11:00 horas (Argentina, GMT-3), la Srta. Solange Fernández Nevyl realizará la Defensa de su trabajo de Tesis para optar al título de Licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturlaes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El trabajo lo realizó bajo la dirección de la Dra. Marina E. Battaglia y la co-dirección de la Dra. Graciela L. Salerno.
Jurado: Dres. Claudia A, Casalongé, Diego F. Fiol y Mariana Fernández Honaine (docentes de la UNMdP e investigadores CONICET)
Enlace para unirse a la defensa: Sala 189 FCEyN,
https://mdpeduar.webex.com/
Resumen
En su ambiente natural, las plantas son afectadas por numerosos estreses que modulan su crecimiento, desarrollo y reproducción. Las plantas de las regiones áridas y semiáridas frías están expuestas al efecto conjunto del frío y el déficit hídrico, y su estudio es aún preliminar. Este trabajo se centró en el estudio de la respuesta de aclimatación de Arabidopsis thaliana sometida a condiciones de estrés combinado de frío y déficit hídrico durante la etapa reproductiva, desde la aparición del primordio floral hasta el fin del ciclo de vida de la planta. Para esto se compararon las respuestas de 1) plantas crecidas en condiciones óptimas, 2) plantas bajo un estrés combinado de frío y déficit hídrico y, plantas bajo el estrés individual de 3) frío y 4) déficit hídrico. Se caracterizaron los cambios fenotípicos como resultado de la aclimatación a las diferentes condiciones. Las plantas bajo estrés combinado mostraron una respuesta del tipo aditiva, encontrándose un efecto severo en la disminución del crecimiento, la floración y la fructificación. Además, se encontraron respuestas compartidas con el estrés por frío como son, el diámetro y altura de la vara floral, el tamaño de la flor, y la prolongación del ciclo de vida. Se observó que la aclimatación al estrés de largo plazo posibilita el crecimiento y desarrollo durante la recuperación. En este trabajo se lograron establecer los cambios fenotípicos diferenciales que se producen en esta combinación de estreses. Como conclusión, los resultados obtenidos demuestran la plasticidad morfológica, anatómica y metabólica de las plantas, frente a condiciones ambientales adversas simultáneas.
Palabras clave: estrés combinado; frío, déficit hídrico; aclimatación; floración; Arabidopsis thaliana