9 de septiembre al 10 de noviembre de 2022, de 17 -19:15 horas (Por Zoom)
Cierre de Inscripción: 29 de agosto de 2022
Días de clase:
- Septiembre: 9, 13, 16, 23, 30
- Octubre: 13, 20, 27
- Noviembre: 3, 10
Inscripción: Se debe completar la ficha de inscripción. La información para la emisión de las certificaciones se tomará de los datos que usted complete.
DOCENTE RESPONSABLE: – Dra. Graciela L. Salerno, Prof. Emérita FCEyN – UNMdP –Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA) y CONICET
DOCENTE ESPECIALISTA INVITADA: Dra. Sheila Pontis, Integrated Design + Management, Sloan School of Management. Massachusetts Institute of Technology (MIT), USA
DOCENTE AUXILIAR: Licenciada Nadia Marina ALVES
CARGA HORARIA: 24 horas totales CANTIDAD DE UVACs: 2 UVACs (OCA Nº 356/2022)
CUPO y CONDICIONES PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE LOS ESTUDIANTES: (cuando hubiera Cupo tendrán prioridad en la admisión los estudiantes del postgrado de la FCEyN OCA 1082/12)
Cupo: 8 plazas para estudiantes de posgrado dela UNMdP, y 4 plazas para otras universidades.
CONTACTO: Dra. Graciela L. Salerno gsalerno@fiba.org.ar
CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROGRAMA ANALITICO:
La ciencia es creativa tanto como las expresiones artísticas, literarias o musicales. Es la imaginación de los científicos lo que les permite formular preguntas y explicaciones, definir nuevas estrategias de investigación y generar métodos innovadores.
Objetivos. El objetivo general de este curso es comprender qué es la creatividad, y aprender estrategias para estimular el pensamiento creativo y cómo aplicarlas a la investigación científica. Es un curso altamente interactivo.
Los objetivos particulares están focalizados a:
– Desarrollar el pensamiento creativo, la empatía, y el pensamiento conceptual y abstracto; y desarrollar la capacidad de observación, y de generar analogías.
– Comprender cómo tomar el control de las actividades metacognitivas personales y desarrollar formas de evitar los bloqueos mentales del pensamiento creativo.
– Fortalecer el pensamiento divergente—cómo pensar de manera amplia y generar múltiples ideas y soluciones— y cómo equilibrarlo con el pensamiento convergente—pensamiento critico y evaluativo.
– Conocer los factores internos y externos que pueden obstaculizar y mejorar el pensamiento creativo.
– Aprender estrategias creativas y colaborativas para generar metodologías de investigación y resultados científicos innovadores.
Contenidos mínimos. La creatividad en las ciencias ha posibilitado los avances en el conocimiento, muchos de los cuales se reflejan en una mejora en la vida cotidiana, y ha abierto los mundos del espacio exterior y del espacio interior a nuestro escrutinio y asombro. Este curso discutirá las principales teorías del pensamiento creativo, su aplicación a la investigación moderna y los problemas actuales en el campo de la creatividad. Estará enfocado en entender los procesos psicológicos y neuro-cognitivos que permiten el pensamiento creativo, y aprender estrategias y técnicas para estimular el pensamiento creativo y llevarlo del plano inconsciente al plano consciente para poder aplicarlo cuando sea requerido.
Temas a desarrollar. Mecanismos de creatividad cognitivos y psicológicos. Proceso de creatividad. Pensamiento divergente y convergente. Comportamientos asociados al pensamiento creativo. Factores internos y externos que impiden o refuerzan el pensamiento creativo. Bloqueos mentales y estrategias para contrarrestarlos. Empatía. Estrategias metacognitivas. Criterios para evaluar ideas creativas. Creatividad aplicada a la ciencia, el arte, la docencia, la psicología. Estrategias para trabajar en equipo y fomentar el pensamiento creativo.
Actividades. El taller incluirá ejercicios y set de herramientas que se irán desarrollando a lo largo de las clases. Cada estudiante elegirá conceptos clave o estrategias creativas discutidas en clase o de las lecturas recomendadas para promover el pensamiento creativo en algún aspecto de su proyecto de investigación científica.