21 de junio al 2 de julio de 2021, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Este curso para estudiantes de doctorado cuenta con el apoyo del CABBIO, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (aprobado por la Escuela de Posgrado, con puntaje de 5 UVACs, duración de 76 horas), el INBIOTEC-CONICET y FIBA, y de la Universidad Nacional de Quilmes.

Coordinadores: Dra. Corina Berón y Dr. Mariano Belaich

Docentes: -Dres. V. Fabiana Consolo, Bergmann Ribeiro, Patricia Stock, M. Alejandra Perotti, Gloria Barrera, Nor Chejanovsky, Juan Ferré, Nicolás Pedrini, Patricia Folgarait, Matías Maggi, Leonardo Díaz-Nieto, Marina Battaglia, Carolina Cerrudo, Patricia Hernández.

Temas a desarrollar:

1. Plagas urbanas y agrícolas, insectos vectores, estrategias integradas de control. Microorganismos utilizados en programas de control biológico, características generales, ventajas y desventajas. Protección de insectos benéficos.
2. Bacterias patógenas de insectos. Generalidades, principales especies. Bacillus thuringiensis como agente de control biológico: diversidad genética, proteínas insecticidas. Nomenclatura actual. Mecanismos de acción, receptores, resistencia.
3. Bacterias endosimbiontes de insectos. Wolbachia como agente de control biológico, generalidades, mecanismos de acción. Manejo de enfermedades virales, tales como el Dengue, a partir de la infección de Aedes aegypti con cepas de Wolbachia.
4. Nemátodos entomopatógenos y parásitos de insectos. Biodiversidad, ecología y comportamiento de nematodos entomopatógenos. Steinernema y Heterorhabditis spp. y sus bacterias simbiontes: Xenorhabdus y Photorhabdus spp. Nematodos entomopatógenos como sistemas modelo emergentes de relaciones simbióticas entre animales y microbios terrestres.
5. Hongos Patógenos de Insectos. Generalidades, principales especies entomopatógenas, ecología y ciclos de infección. Interacción bioquímica y molecular entre hongos entomopatógenos e insectos. Estrategias de potenciación. Caracterización actual de hongos multifuncionales.
6. Familias virales presentes en insectos. Virus como enemigos de insectos benéficos. Virus como agentes de control biológico de plagas agrícolas. Biología molecular de Baculoviridae. Baculovirus como vectores de expresión de proteínas recombinantes. Procedimientos de producción y formulación de baculovirus. Ejemplos de bioinsecticidas basados en baculovirus en el mundo. Perspectivas tecnológicas sobre el impacto de la virósfera en los invertebrados.
7. Patógenos y parásitos de Insectos Benéficos. Paenibacillus larvae, Nosema spp. y Varroa destructor como los principales enemigos de Apis mellifera. Abejas y viroma. Diagnosis y terapéutica. Uso de aceites esenciales para su control. Otros patógenos de insectos polinizadores. Características, distribución y virulencia. Especies introducidas, saltos de hospedador y descensos poblacionales.
8. Uso de tecnologías de última generación aplicadas a la detección de nuevos entomopatógenos y/o metabolitos para su uso en programas de control de insectos. Tecnologías ómicas. Secuenciación de nueva generación, obtención y análisis de datos genómicos, metagenómicos y metatranscriptómicos. Detección de metabolitos por cromatografía líquida de alta resolución acoplada a la espectrometría de masas, purificación y ensayos biológicos.
9. Aplicaciones de entomopatógenos y legislaciones vigentes. Productos comerciales nativos y recombinantes a base de B. thuringiensis. Formulaciones experimentales y comerciales de hongos entomopatógenos en América Latina. Aplicaciones biotecnológicas de los baculovirus, productos comerciales disponibles en Brasil. Control biológico con entomonemátodos.

10. Comercialización, uso actual y futuro de los nemátodos como biocidas en el control de plagas. Tecnologías de edición genómica CRISPR/Cas y su impacto en la generación y registro de nuevos bioinsecticidas y en las técnicas del insecto estéril. Estrategias de control y/o potenciación de bioinsecticidas basadas en interferencia del RNA.

——————————————————————————————————————————–

Charlas del curso CABBIO    Lunes 21, Martes 22 y Jueves 24 de junio de 2021

Acceder via Link de acceso a zoom: https://bit.ly/3q4wUB5    https://bit.ly/3q4wUB5

LUNES 21 DE JUNIO | 13 HS | Patricia Stock (The University of Arizona, Tucson, USA): «Nemátodos entomopatógenos y parásitos de insectos»

MARTES 22 DE JUNIO | 11 HS | Nor Chejanovsky (Volcani Institute, Israel) «Virus de Abejas y polinizadores»

JUEVES 24 DE JUNIO | 10.15 HS | Juan Ferré (Universitat de València, España) «Resistencia a proteínas Cry de Bacillus thuringiensis y estudio de receptores intestinales en insectos»

JUEVES 24 DE JUNIO | 11.45 HS | Alejandra Perotti (University of Reading, United Kingdom) y Leonardo Díaz-Nieto  (Universidad Nacional de San Juan, CONICET) «Bacterias endosimbiontes de insectos»

 

 

 

 

 

CURSO DE POSTGRADO: «Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de Estrategias y Productos Microbianos para el Control de Insectos Plaga y para la Protección de Insectos Benéficos»