La Dra. Beatriz S. Méndez, directora de la revista Química Viva, profesora consulta e investigadora de CONICET, nos aporta un interesante análisis sobre la nomenclatura  de las importantes moléculas  de la biología molecular, que se deberían tener en cuenta a la hora de escribir artículos o Tesis en idioma castellano.

«La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), …, es una organización internacional no gubernamental dedicada a promover las ciencias químicas a nivel mundial y a contribuir a su aplicación en beneficio de la humanidad. …. En la actualidad incluye miembros de 78 países de Argelia a Venezuela pasando entre otros por Francia, Nepal, Bielorrusia y Holanda para dar algunos ejemplos. Por supuesto incluida Argentina. ….(la IUPAC) está reconocida como la autoridad en nomenclatura química.

La IUPAC ha establecido, luego de estudio entre todos sus miembros, abreviaturas y símbolos para dichos compuestos y también para los polinucleótidos y sus componentes.

Veamos algunos ejemplos. Se recomienda que los 5´mono, di y trifosfatos de ribonucleósidos se escriban como AMP, ADP y ATP en la serie de las adenosinas. La uridin-difosfato glucosa, tan cara al corazón de los argentinos .., si vamos a casos más complicados el fosfato de nicotinamida adenin dinucleótido recibe en sus formas oxidada y reducida las abreviaturas de NADP+ y NADPH …

Dice la IUPAC que los dos tipos principales de ácidos nucleicos deben designarse por las abreviaturas DNA y RNA. Sin embargo las mismas no son respetadas por la prensa general y la de divulgación. Está bien que así sea, ya que el lector no especialista no entiende la razón, pongamos por ejemplo, por la cual el ácido desoxirribonucleico debe abreviarse DNA y no ADN. Pero no es ése el caso de la prensa científica, que debido a los acuerdos alcanzados debería seguir las reglas de la IUPAC. La nomenclatura de la prensa general (que no respeta las normas IUPAC) se ha volcado en informes, proyectos, tesis y demás escritos producidos por científicos, o sea que es la prensa general la que pone las reglas, aunque se supone que sin la menor intención de su parte. ….»

Artículo completo en Revista QuímicaViva
Número 3, año 14, Diciembre 2015

¿DNA o ADN, RNA o ARN? ¿Y ya que estamos por qué no cambiamos la tabla periódica?

Deja una respuesta