Una de las líneas de investigación del grupo dirigido por la Dra. V. Fabiana Consolo (INBIOTEC-CONICET y FIBA, Vieytes 3103, Mar del Plata, Argentina) está relacionada al estudio de hongos del género Trichoderma que permiten realizar un biocontrol de hongos patógenos –que desarrollan enfermedades– en plantas y tienen propiedades que favorecen el crecimiento vegetal.
“En Argentina es muy reciente el uso del hongo Trichoderma. Si bien en otros países se utiliza desde hace mucho tiempo y es un hongo muy conocido, en el país recién se están formulando algunos productos a base de este hongo como promotor de crecimiento, pero también se sabe que tiene propiedades de biocontrol”, señala a Bacap Fabiana Consolo, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET en el INBIOTEC y FIBA.
Si bien los hongos Trichoderma se pueden encontrar en distintos tipos de ambientes, el equipo del Laboratorio de Micología y Microbiología de Suelos del INBIOTEC trabaja con hongos de este género que crecen en el sudeste bonaerense debido a que se estudia su posible aplicación en cultivos en esta región. “Se trata de buscar cepas adaptadas a las condiciones agroecológicas del lugar. Ha pasado que se han importado cepas que están en otros lugares y no son tan efectivas en el ambiente donde se quiere probar”, afirma la bióloga.
El trabajo en el laboratorio implica el aislamiento de los microorganismos, su caracterización mediante diferentes técnicas y luego se prueba su efecto en plantas. Por ejemplo, si permiten reducir las consecuencias producidas por un hongo patógeno, si producen hormonas que promueven el crecimiento o si captan nutrientes del suelo, entre otros posibles beneficios para las plantas.
Beneficios para la producción agrícola
Los hongos Trichoderma tienen una multiplicidad de funciones que benefician la producción agrícola y han sido probados en varios cultivos, como cereales y hortícolas. ¿Qué características tiene este grupo de hongos? Según la especialista, es un hongo que crece muy rápido, es muy competitivo, se lo puede encontrar en distintos ambientes y puede cumplir roles diferentes. También resalta que es un colonizador veloz que puede desplazar a otros hongos que crezcan en el mismo nicho ecológico.

Fuente: BACAP
Científicos marplatenses estudian hongos que pueden beneficiar la producción agrícola