En el día de la fecha, se publicó en el  diario La Nación  el artículo «Sorpresa: ¿por qué las aguas del Delta y de Puerto Madero están verdes?» por Virginia Mejía ( leer Aquí)

Se informa en el artículo que  en Puerto Madero, en Tigre, San Isidro y San Fernando los que suelen transitar por los paseos costeros se sorprendieron con el extraño color verde intenso que tenía el agua.

El color verde es causado por la proliferación masiva de cianobacterias. Llama la atención que este artículoaparecen imprecisiones. Las cianobacterias son  bacterias y no algas. Hace más de 40 años, se las denominaba algas verde-azuladas, por su coloración, pero con la taxonomía molecular, su clasificación entre las bacterias, no da lugar a dudas. Son procariotes y no eucariotes.

Por otra parte,  en el artículo, se menciona   la posible toxicidad de las aguas verdes en el siguiente párrafo<.

« Según informaron fuentes de San Fernando es un fenómeno natural que se debe a la presencia de cianobacterias, es decir a algas que fabrican cianuro por baja cantidad de oxígeno. Contienen pigmentos verde azulados o verdes y realizan fotosíntesis. De ser ingeridas conllevaría peligros para la salud.»

Esta afirmación es  incorrecta. Las cianobacterias NO PRODUCEN CIANURO, por baja cantidad de oxígeno!!!!! Sino que fabrican toxinas (cianotoxinas), dependiendo de la cepa que sea la predominante en la floración. Puede ocurir también, que la floración no sea tóxica, pero por precaución, ante una floración (aguas verdes!!) lo aconsejable es NO bañarse, no tomar agua, evitar el contacto con el agua.

Según lo estudiado en el Río de La Plata, podríamos decir, que es altamente probable que si hubiera alguna toxina en la floración, serían microcistinas, péptidos cíclicos, producidos por cianobacterias del género Microcystis. Pero, para dar una respuesta precisa, es necesario analizar una muestra de agua de la floración, identificar la cianobacteria predominante y además, verificar que es productora de toxinas.

En la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA)  se desarrollan proyectos de investigación sobre cianobacterias, y sobretodo, sobre especies productoras de floraciones desde hace más de dos décadas. La Dra. Graciela Salerno ha sido impulsora de  la creación de una red de laboratorios/institutos/ CyanoSur, que viene organizando Talleres sobre Cianobacterias Toxígenas en Argentina desde 2004.

Floraciones de cianobacterias en aguas del Delta y de Puerto Madero