La presencia de bacterias multirresistentes a antibióticos («superbacterias») son un fenómeno generalizado: según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Anualmente, más de 2 millones de personas adquieren infecciones causadas por dichas bacterias. En Argentina, el Servicio de Antimicrobianos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (Anlis- Malbrán) publicó  que 9 de cada 10 mil personas internadas adquieren infecciones intrehospotalarias  por superbacterias, en la CABA esta cifra es aún mayor (5 veces más).

El equipo de investigación liderado por el Dr. Alejandro Vila (investigador superior del CONICET y director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR))  describió un mecanismo novedoso por el cual la presencia de la enzima NDM-1 (metalo-beta-lactamasa de Nueva Delhi 1 ), posibilita  a las bacterias resistir a la acción combinada de los antibióticos y la respuesta inmune. Por otra parte, también provoca la protección de las bacterias veceinas que son sensibles a la acción de  los antibióticos. NDM-1 se encuentra anclada en la membrana celular de la bacteria.

Eso favorece la secreción de vesículas que protegen a bacterias cercanas de la acción de antibióticos cuando, de otra forma, los medicamentos, tendrían un efecto letal sobre ellas.

La investigación fue  publicada en la revista científica Nature Chemical Biology, 12,516–522(2016), y participaron científicos de Argentina y Estados Unidos.

 

 

La enzima NDM-1 y la resistencia a antibióticos por superbacterias

Deja una respuesta