La Semana de la Ciencia y la Tecnología es una acción anualmente organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para que se propongan actividades que abran las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país, a la comunidad en general y a la comunidad educativa en particular.

En Mar del Plata, desde la FIBA se propusieron actividades que serán realizadas  por investigadores, becarios, técnicos y estudiantes de  FIBA, INBIOTEC-CONICET, e IPADS-Balcarce, en forma presencial.

10 de noviembre de 2021, 9 horas

– Taller: «El cambio climático y las floraciones de cianobacterias nocivas»
en el Colegio Nacional Arturo U. Illia, Matheu 4051, Mar del Plata. G.Salerno (FIBA), J. Bacciadone (FIBA), C. Ortueta y R.D. Frías (Colegio Illia)

Se expondrá sobre la vinculación del cambio climático con la  expansión mundial de las cianobacterias en ríos, lagos, y otros reservorios de agua dulce. Se hará énfasis en el peligro sanitario y ambiental de las proliferaciones masivas de estos microorganismos en aguas para consumo y recreación. Se estimulará el debate sobre acciones que se podrían tomar para mitigar esta problemática.

10 de noviembre de 2021, 14 horas

– Charlas: «Presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales» y «La problemática de las floraciones de cianobacterias en aguas para consumo y recreación » – Alumnos del Instituto Superior de Formación Técnica Nº151, Carrera Gestión Ambiental y Salud, concurrirán a los laboratorios  de FIBA-INBIOTEC-CONICET y asistirán a las dos charlas, a cargo de las Dras. Corina Beron (INBIOTEC-CONICET-FIBA) y  Graciela Salerno (FIBA), respectivamente. Docentes colaboradoras: Dras. L. Lechner y A. Castro (Instituto Sup. Nº 151). Lugar: Vieytes 3103, Mar del Plata

10 de noviembre de 2021, 15:30 horas

– Visita de alumnos de Gestión Ambiental a laboratorios INBIOTEC-CONICET-FIBA. Mostraciones sobre: i) Hongos de suelo y sus aplicaciones en agricultura (F. Covacevich), ii) Biotecnologia algal y  fertilización sustentable de cultivos (L. Curatti,M. DoNascimento, L. Sánchez-Rizza), iii) Mosquitos vectores de enfermedades (F. Gil, G.Flores). Docentes colaboradoras: Dras. L. Lechner y A. Castro (Inst. Sup. de Formación Técnica Nº151). Lugar: Vieytes 3103, Mar del Plata

19 de noviembre de 2021, 8:00 horas

– Charla y discusión. «La historia de cómo los residuos agropecuarios pueden darle gas a un pueblo rural»

Se presentará a los alumnos el contexto ambiental preocupante de pequeñas poblaciones para las que la ciencia local busca alternativas que puedan proveer energía renovable y amigable con el medio ambiente y otros subproductos. Luego se promoverá un taller de discusión sobre el impacto económico y social que esto produciría en dichas comunidades rurales. Responsable: Dra. María Eugenia Sanz Smachetti, Dra. María Mercedes Echarte (IPADS Balcarce)

Lugar: Colegio Arturo U. Illia – Matheu 4051, 7600 Mar del Plata

XIX Semana de la Ciencia y Tecnología – Actividades